PaperWise hace innecesaria la certificación FSC y PEFC

Los clientes suelen preguntar si PaperWise está certificado por FSC o PEFC. En este artículo, profundizamos en FSC, PEFC y por qué PaperWise hace innecesarias estas certificaciones. Las personas, empresas y organizaciones que preguntan por FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) lo hacen por su deseo de contribuir a la sostenibilidad. Para luchar contra la deforestación. Quieren asegurarse de que los árboles talados para sus productos provienen de bosques gestionados de forma sostenible. Pero, ¿en qué medida FSC y PEFC garantizan realmente la sostenibilidad? ¿Y cuáles son los pros y los contras de FSC y PEFC en comparación con el papel PaperWise libre de árboles?

INTRODUCCIÓN

La sostenibilidad y la economía circular son temas muy importantes hoy en día. FSC y PEFC también se consideran certificaciones para papel sostenible, cartón, embalajes y impresión. Pero vamos a ver algunos de los pros y los contras de FSC y PEFC y compararlos con PaperWise, papel que no está hecho de árboles, sino de residuos agrícolas.
El mercado europeo de papel y cartón tiene un tamaño de 72,5 millones de toneladas. Aproximadamente el 55 % es papel reciclado y el 45 % se fabrica a partir de árboles (fuente: CEPI 2023). Aproximadamente el 60-70 % de este papel está certificado por FSC o PEFC. Esto significa que la gran mayoría del papel y el cartón provienen de bosques gestionados de manera sostenible. Pero los árboles, ya sea que estén certificados por FSC o PEFC o no, definitivamente no son la opción más lógica ni sostenible para el papel y el cartón.

ORIGEN DE FSC Y PEFC

Ambos sistemas de certificación fueron establecidos en la década de 1990 con el mismo objetivo: promover la gestión forestal sostenible. Los fundadores estaban preocupados por la creciente deforestación y los impactos negativos de esto en el medio ambiente y las comunidades locales. FSC fue fundado por una coalición amplia de organizaciones medioambientales, empresas y grupos sociales de América del Norte y Canadá con grandes bosques industriales en mente. PEFC fue creado por representantes del sector forestal europeo. Estos eran pequeños y medianos propietarios de bosques que tenían dificultades para cumplir con las estrictas normas de FSC.

OBJETIVOS DE FSC Y PEFC

FSC tiene como objetivo proteger los bosques, los trabajadores que trabajan en esos bosques y los pueblos indígenas,. PEFC se centra en apoyar los programas nacionales y regionales de certificación. Actúa como una organización paraguas que aprueba la certificación y la trazabilidad de productos de madera de diferentes países y regiones. A diferencia de FSC, que utiliza un estándar global, PEFC ofrece más flexibilidad para las diferencias nacionales y regionales, siempre que estén alineadas con los principios fundamentales de la gestión forestal sostenible. FSC es más centralizado y establecido globalmente y PEFC ofrece más flexibilidad a las iniciativas locales y nacionales.

VENTAJAS: PAPEL FSC Y PEFC DE ÁRBOLES

Podemos afirmar que FSC y PEFC ofrecen ventajas comprobables, que se resumen a continuación. Se reclaman más ventajas, pero estas no son indiscutibles y, en algunos casos, incluso son falsas. Por lo tanto, aquí está un resumen de las ventajas comprobables:

  • Auditorías independientes y periódicas y certificación por terceros acreditados. Esto garantiza la fiabilidad, credibilidad y está libre de conflictos de interés
  • Trazabilidad a lo largo de toda la cadena, desde el bosque hasta el producto final, lo que constituye la base para garantizar la calidad.
  • Gestión responsable de los bosques, cada árbol talado para papel es replantado
  • Los derechos humanos de los trabajadores forestales y los pueblos indígenas son respetados
  • FSC y PEFC fomentan el uso de papel reciclado, lo que reduce la tala de árboles
  • FSC y PEFC dan confianza a los consumidores de que están tomando decisiones responsables
  • Los fabricantes de papel que cuentan con la certificación FSC o PEFC tienen estrictos estándares de calidad, lo que garantiza un papel de buena calidad

DESVENTAJAS DEL PAPEL FSC Y PEFC DE ÁRBOLES

Antes de profundizar en las desventajas de FSC y PEFC, volvamos al origen del papel. Hace más de 5000 años, los egipcios ya utilizaban formas de papel hechas de los tallos de la planta de papiro, de ahí proviene la palabra «papel». Este papel no era técnicamente similar al papel que conocemos hoy. Para encontrar una similitud más cercana, tenemos que retroceder 2000 años en el tiempo, cuando en China se desarrolló un proceso para empapar, triturar y secar fibras de restos de plantas como arroz, paja, cáñamo, bambú y corteza de morera para hacer finas hojas de papel.
En Europa, hasta principios del siglo XIX, el papel se fabricaba principalmente a partir de fibras textiles recicladas. Debido a la creciente demanda de papel en el siglo XIX, las fibras textiles se volvieron escasas y caras. Fue en este momento que se inventaron las máquinas de papel y los procesos para convertir las fibras de madera de los árboles en pulpa de papel mediante tratamiento mecánico y químico. Esto hizo que el papel fuera mucho más barato y la demanda de papel aumentara aún más. En ese momento, el uso de árboles como materia prima para el papel era lógico, ya que había una abundancia de ellos y no existía conocimiento sobre los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Las certificaciones FSC y PEFC son excelentes sistemas para garantizar la sostenibilidad si asumimos que los árboles son la materia prima más lógica y sostenible para el papel y el cartón. Pero, ¿y si resulta que los árboles para el papel no son tan lógicos ni sostenibles? ¿Por qué utilizar materias primas primarias (árboles) con tiempos de crecimiento de 10 a 80 años para hacer papel? Papel y cartón usados para productos como materiales de embalaje, impresiones o papel para fotocopiadora que tienen una vida útil de unos pocos segundos, días o semanas? Este desajuste temporal tiene muchos efectos negativos.

Con los conocimientos actuales, podemos afirmar que también existen muchas desventajas en los árboles certificados por FSC y PEFC, así como en el papel y cartón fabricados con estos árboles:

1. Daño a la biodiversidad

El papel proviene principalmente de los bosques de plantación. Estos monocultivos no contribuyen a la biodiversidad, no proporcionan hábitats diversos para animales y especies vegetales, y se utilizan pesticidas.

2. Ecosistemas

Aunque los bosques se gestionen de forma sostenible, se necesitan al menos 30-40 años para que un bosque talado se recupere ecológicamente por completo. Las certificaciones FSC y PEFC garantizan la reforestación, pero esto no garantiza que el ecosistema original vuelva completamente. Al contrario, esto asegura que el ecosistema original no volverá, debido a la elección de los bosques de plantación (monocultivos).

3. Emisiones de CO2

Cortar, transportar y procesar árboles para la producción de papel sigue siendo un proceso intensivo en energía que genera emisiones de CO2. Las materias primas primarias como los árboles no pueden reducir esta huella ecológica, ni los sistemas certificados como FSC y PEFC resuelven este problema.

4. Químicos y agua

Los bosques de plantación, ya sean certificados por FSC o PEFC, dependen de pesticidas, herbicidas y fertilizantes para mantener los monocultivos. Estos productos químicos son perjudiciales para el medio ambiente. Diferentes especies de árboles tienen distintos efectos sobre el consumo de agua. Las especies de árboles de rápido crecimiento como el eucalipto, los álamos y los abedules tienen un impacto negativo significativo en la gestión del agua local y los ecosistemas. El medio ambiente se seca. Tome el ejemplo de Portugal, donde la silvicultura para la producción de papel está causando grandes daños y peligros al medio ambiente.

5. Riesgo de no cumplimiento

Aunque FSC y PEFC tienen reglas estrictas, existen casos en los que las certificaciones se abusan o la supervisión y el cumplimiento son insuficientes. Esto significa que no todos los bosques certificados cumplen realmente con los criterios de sostenibilidad.

6. La deforestación a gran escala sigue siendo un problema

Las certificaciones como FSC y PEFC funcionan principalmente a base de concesiones y a gran escala. Aunque esto puede ser más eficiente, a menudo significa que se utilizan grandes áreas para la tala, lo que afecta la integridad de los bosques y hábitats naturales, incluso si esto se hace de forma “controlada”.

7. Reciclaje

Según los estudios más recientes, el papel se puede reciclar más de 25 veces, pero siempre se necesita celulosa nueva y pura en el ciclo del papel. La tasa de reciclaje en Europa es del 72 %. El papel que entra en contacto con alimentos debe fabricarse con celulosa pura para garantizar la seguridad. Esto explica por qué el 45 % del papel en Europa se fabrica a partir de árboles. Este porcentaje no cambiará. La pregunta es, ¿de dónde vendrá esta celulosa pura? ¿Debe provenir de árboles? ¿O hay materias primas alternativas más ecológicas disponibles?

PAPEL PAPERWISE A PARTIR DE RESIDUOS AGRÍCOLAS HACE QUE FSC Y PEFC SEAN INNECESARIOS

¡La respuesta es SÍ! Hay mejores materias primas disponibles. Desde el punto de vista ecológico y en relación con el tiempo de crecimiento frente al tiempo de uso. Son materias primas secundarias que se liberan cuando los agricultores cosechan. Estas materias primas están disponibles en abundancia, disponibles cada año a nivel mundial y no es necesario talar árboles. Son restos vegetales como tallos y hojas que quedan después de cosechar trigo, cebada, centeno, arroz, cáñamo o caña de azúcar. Estos flujos de residuos, materias primas para el papel y el cartón, los llamamos residuos agrícolas.
En resumen, los árboles, ya sea que estén certificados por FSC o PEFC, NO son la opción más lógica y sostenible para el papel. Son materias primas primarias cuya renovación lleva mucho más tiempo en comparación con su tiempo de uso. Entonces, ¿por qué talar árboles para hacer papel, cuando podemos obtener fibras de celulosa pura de materias primas secundarias… de residuos agrícolas?

fcs-pefc-images-900-x-450-1

Si la sostenibilidad realmente es importante para ti, elige PaperWise, papel hecho de residuos agrícolas. Los residuos agrícolas constituyen el 80% del peso de la planta (¡sí, realmente tanto!) y contienen una gran cantidad de celulosa pura. Los residuos agrícolas son un subproducto proveniente de otra industria. Esto lo llamamos materias primas secundarias. PaperWise papel y cartón son libres de árboles, reciclables, compostables, seguros para alimentos y el impacto ambiental es un 47% menor que el papel de árboles y un 29% menor que papel reciclado. Además, los residuos agrícolas proporcionan ingresos adicionales para los agricultores de los países en desarrollo donde PaperWise se produce. Ganar-ganar.

fcs-pefc-images-900-x-450-2

¿Quieres saber más sobre PaperWise y la posibilidad de tu embalajes sostenibles, impresión ecológica o papel para fotocopiadora? Contáctanos a través del botón de abajo y con gusto te enviaremos más información o ejemplos.

CONTACT

More blogs

0
×